+57 310.357.0679 (Teléfono y WhatsApp)

Cuando las familias comienzan la búsqueda de un colegio virtual para sus hijos, muchas veces lo primero que preguntan es si cuenta con una certificación oficial del gobierno.

Es una duda válida.

Después de todo, la certificación puede servir como garantía básica de que no se trata de una “escuela de garaje” o incluso de una estafa educativa.

Pero, ¿es realmente lo más importante?

Si estás considerando un colegio virtual alternativo, como Rhema E-School, necesitas mirar más allá de los sellos oficiales.

Mitos comunes sobre la certificación oficial

Mito #1: La certificación garantiza que la educación es de alta calidad

Las certificaciones oficiales en países como Colombia simplemente verifican que el Plan Educativo Institucional cumple con requisitos mínimos establecidos por la ley 115 de 1994: número de horas, contenidos por área, asignaturas obligatorias.

Ojo, la ley tiene más de 30 años, igual que los requerimientos, en esa época ni siquiera había internet.

En esa época se escribieron los contenidos y los DBA o Derechos Básicos de Aprendizaje.

Pero cumplir con estos requisitos no significa que la educación sea de calidad.

Si así fuera, todas las escuelas rurales certificadas ofrecerían excelencia académica. Y sabemos que no es el caso.

La calidad educativa proviene de la pedagogía, los procesos internos, la preparación de los docentes y, sobre todo, la cultura educativa.

Mito #2: La certificación garantiza los contenidos adecuados

Este mito supone que los funcionarios del Ministerio de Educación son expertos en el currículo moderno.

En el momento de este blog, el actual ministro de educación de Colombia es José Daniel Rojas Medellín, quien es un economista y activista político. Fue director de la Sociedad de Activos Especiales de 2022 a 2024, político más no académico.

Pero la realidad es diferente: muchos programas oficiales enseñan teorías y contenidos desactualizados, que no responden a las necesidades del siglo XXI.

Como ejemplo tenemos que la ley de educación tiene más de 30 años, como lo anotamos anteriormente.

Además, los colegios tradicionales obligan (por ley) a que los estudiantes tengan mínimo 6 horas completas de 60 minutos, diariamente, de educación formal, sin incluir deportes, artes, mindfulness o proyectos.

Países líderes en educación como Finlandia han adoptado modelos muy distintos, más enfocados en habilidades prácticas, tecnología, idiomas, pensamiento crítico y ocio.

En cambio, la certificación tradicional puede asegurar precisamente los contenidos equivocados.

Mito #3: Lo no certificado es ilegal y peligroso

Hay muchas razones legítimas por las que un colegio virtual no esté certificado oficialmente.

Puede tener un currículo internacional, una pedagogía alternativa, o incluso atender a estudiantes de varios países con distintas normativas.

Ser diferente no significa ser ilegal.

Y lo ilegal, como en el caso de Uber vs. los taxis regulados, no implica menor calidad. O el caso de Airbnb y los hoteles.

Un colegio virtual alternativo como Rhema E-School se aparta de las rutas tradicionales porque apuesta por una educación más relevante, personalizada y transformadora.

Rhema E-School: Un colegio virtual alternativo

Rhema E-School no imita el modelo tradicional de educación.

Es un colegio virtual alternativo diseñado para desarrollar al estudiante en el ser, el conocer y el hacer.

Nuestro enfoque incluye:

  • Currículo personalizado adaptado al perfil, talentos y pasiones de cada niño.
  • Cambio de asignaturas cada trimestre para darle variedad y amplitud de conocimientos a los estudiantes.
  • Grupos pequeños de máximo 13 estudiantes por grupo.
  • Formación emocional a través del mindfulness.
  • Pedagogías innovadoras como aprendizaje por proyectos y la feria STEAM.
  • Educación internacional con estudiantes de Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Panamá y Canadá.

¿Qué pasa con la certificación?

Entendemos que la documentación oficial es importante para algunas familias. Por eso ofrecemos opciones como:

  • Convenios privados para certificar grados en Colombia.
  • Pruebas libres que permiten obtener certificados oficiales en países como Chile y Ecuador.
  • Validación de grados con exámenes.

Cada familia tiene necesidades distintas.

Rhema E-School acompaña ese proceso sin sacrificar la esencia de una educación transformadora.

¿Por qué elegir Rhema E-School?

Aquí los niños no solo estudian: florecen.

Reciben acompañamiento real, no simplemente clases grabadas.

Exploran el mundo desde casa, pero con una comunidad global.

Se sienten vistos, valorados y desafiados positivamente.

Rhema E-School es mucho más que un colegio virtual.

Es un colegio virtual alternativo que prepara a tus hijos para la vida.

¿Quieres descubrirlo por ti mismo?

Solicita un día de prueba gratis y vive una experiencia educativa distinta.

Los cupos para el próximo trimestre son limitados.

¡Da el primer paso hacia una educación que sí transforma!

Comentarios de Facebook