+57 310.357.0679 (Teléfono y WhatsApp)

Con tantas obligaciones, tareas y responsabilidades, los adultos están dejando atrás su salud. Nos olvidamos que el cuerpo está diseñado para el movimiento.

Padres, madres y docentes se ocupan de sus hijos y estudiantes, dejándose a sí mismos y cargando con las consecuencias.

Un chocolate aquí, una hamburguesa allá y que no se nos olvide el popcorn en la película que están haciendo de la generación X y los millenials, dos generaciones pasadas de peso y con problemas de salud.

“Profe es que no hay tiempo,” es una frase que escucho frecuentemente cuando les pregunto sobre el movimiento de ellos mismos.

“Pero todos tenemos las mismas 24 horas,” les digo yo. 

No creo que sea cuestión de tiempo sino de prioridades, ni siquiera de voluntad.

Todos queremos vernos y sentirnos bien, pero hasta que el dolor de seguir igual sea mayor al dolor de cambiar, vamos a seguir engordándonos.

El movimiento: el secreto de la salud holística

La pandemia nos dejó un problema grave: el sedentarismo.

Antes de Covid, la gente salía al trabajo, a las universidades, a encontrarse con amigos, etc. Pero en marzo de 2020 estábamos todos encerrados sin poder hacer nada.

Y ese tiempo fue suficiente para crear hábitos de quietud y soledad.

Nuestra salud física y mental se vio terriblemente afectada y aún estamos intentando salir de esos hábitos.

Todos sabemos que el cuerpo se creó para el movimiento.

Somos una máquina, somos biomecánicos, las articulaciones son las bisagras que permiten que caminemos, saltemos y bailemos.

Beneficios del movimiento

1. Mejora la salud del cerebro

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos promocionan el ejercicio como una forma de «mejorar la salud del cerebro«.

La Organización Mundial de la Salud sugiere que aproximadamente 2 horas de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa por semana pueden ayudar a mejorar las habilidades de pensamiento y memoria.

Los científicos dicen que el movimiento hace que el cerebro produzca una proteína que ayuda a su función.

Igualmente, la actividad física mejora la circulación no sólo del cuerpo sino del cerebro y por ende, la cognición. 

Diana haciendo hip thrust

Nuestra fundadora levanta pesas 5 días a la semana.

 

2. Mejora la salud mental

Las personas que hacen ejercicio con regularidad tienen una mejor salud mental y bienestar emocional, y menores chances de enfermedades mentales. 

Las sustancias químicas del cerebro, como la serotonina, las hormonas del estrés y las endorfinas, cambian y se producen con mayor facilidad cuando ejercitas el cuerpo.

El movimiento también te distrae de los pensamientos negativos. Puede brindarte oportunidades para probar nuevas experiencias y conocer otras personas.

La actividad física, a cualquier hora, se puede convertir en un escape de tus frustraciones.

Michael haciendo ejercicio

El profe Michael perdió más de 20kgs alzando pesas

 

3. Mejora tu sueño

El ejercicio regular te ayuda a dormir mejor. Y dormir bien te ayuda a controlar tu estado de ánimo.

Cuando estás cansado físicamente, un baño y descanso es lo que tu cuerpo necesita.

Pero el estar cansado mentalmente no te lleva al descanso, sino a más estrés y preocupación.

El movimiento puede reducir la tensión muscular y ósea, lo que te ayuda a sentirte más relajado.

Laurita yendo al gimnasio

La profe Laurita va al gimnasio 3 veces a la semana

 

4. Mejora tu autoestima

El ejercicio puede mejorar tu sensación de control al experimentar el incremento del peso levantado en tus repeticiones y el aumento de tu resistencia cardiovascular.

Esto por ende hace que suba tu autoestima pues se refleja en esas pequeñas ganacias que tienes día a día.

Igualmente, el hecho de crear y alcanzar tus metas, te hace sentir bien contigo mismo y frente a los demás.

Cris levantando pesas

Cris el Director Académico va al gimnasio 5 días a la semana

 

5. Mejora tu energía

El movimiento aumenta tus niveles de energía.

Cuando haces ejercicio a primera hora del día, antes de comenzar a trabajar, no sólo vas a quemar calorías durante todo el día, vas a estar más animado y con ganas de seguir moviéndote.

Aparte de todos los demás beneficios físicos y de salud que se encuentran en este artículo, está la prevención de la obesidad que cause problemas cardiovasculares, diabetes, artritis, problemas de sueño y problemas mentales.

Diana haciendo ejercicio

Cómo comenzar y mantenerse 

No estás solo en este “caminar” hacia el movimiento.

Encontrar tiempo, crear el hábito y ponerse los tenis por primera vez requiere esfuerzo, voluntad y prioridad.

Te voy a dar algunos tips para que puedas comenzar y mantenerte.

1. Olvídate del todo o nada

Comienza con algo pequeño.

Una caminata con tu familia después de la cena. Jugar balón con tus hijos el fin de semana. 10 flexiones de pecho en las rodillas y 10 abdominales antes del baño.

Es mejor algo que nada.

Marca en el calendario las veces al mes que te moviste e intenta que sean por lo menos 3 veces a la semana.

2. Ten compasión contigo mismo

No te des duro, ni te critiques por tu estado físico, tu apariencia o tu falta de voluntad.

Tratarte mal te va a desanimar y no vas a querer ni comenzar.

Al contario, celebra tus pequeñas victorias, enfócate en lo bueno porque en lo que te enfocas se expande.

3. Ojo con las expectativas

No llegaste al estado en el que estás de un día para otro.

Tomó años.

Así que date paciencia contigo mismo.

Date tiempo, no esperes tener abdominales visibles en 90 días.

El ideal es crear nuevos hábitos para que el cambio sea gradual y las consecuencias positivas sean de por vida.

Recuerda que nunca es muy tarde para comenzar.

Aquí te muestro a una mujer que comenzó a levantar pesas a los 70 años.

No importa el estado físico en el que estás, lo importante es comenzar y ser consistente, se lo debemos a nuestros hijos.

Conclusión 

Como adultos, padres y docentes hay que hacer el tiempo para hacer ejercicio.

Debe ser parte de nuestro horario, así como el trabajo.

Comienza, ponte los tenis, haz algo pequeño hoy.

Celebra tus victorias y ponte una meta.

La mía es abdominales visibles a los 52, me queda año y medio, para allá voy, allá nos vemos.

 

Comentarios de Facebook

× ¿Cómo puedo ayudarte?