+57 310.357.0679 (Teléfono y WhatsApp)

El colegio tradicional es lo único que la generación X conoció. Y la mayoría de padres hoy son de esa generación o Millenials.

Sus hijos, los niños y jovenes de hoy necesitan una educación diferente a la educación que recibieron sus padres, diferente al colegio tradicional y su educación, que se sigue enseñando en la mayoría de escuelas en América Latina.

No sólo por los contenidos retrógrados y sin sentido, sino por todo lo negativo que permiten como el bullying. Y por las largas jornadas que no dejan que los niños desarrollen sus dones y talentos.

Una alternativa es la E-School. Aquí te muestro las diferencias entre ambos modelos de educación, haciendo énfasis en los principales problemas de la educación tradicional.

El colegio tradicional permite el bullying sin consecuencias

El problema era que en el colegio tradicional mi hija sufría de bullying sistemático, y no había consecuencias para los causantes.

Paula Gil, madre de Sofía

En varias escuelas alrededor del mundo hemos visto los resultados del bullying sin consecuencias.

Niños y niñas que se quitan la vida a los 13-15 años porque nadie hizo nada por ellos.

Cada vez hay más organizaciones que ayudan a estos niños a lidiar con los efectos del bullying.

¡Pero estas organizaciones no deberían existir en primer lugar! Si las hay es porque los colegios no están tomando medidas cuando se presenta el bullying.

Así son muchos de los comentarios que recibimos de los padres que llegan a Rhema E-School del colegio tradicional.

El problema era que para mi era muy doloroso saber qué mi hija sufría bullying y que el colegio no hacía nada para evitarlo.

Claudia Delgado, madre de María José.

El colegio tradicional no valora la creatividad sino la memorización

El colegio tradicional al que asistía mi hijo no valoraba sus talentos sino que veía estas cualidades como diferencias que tenían que suprimir.  Además, no mejoraron sus falencias sino que lo castigaban.

Fanny Camargo, madre de David.

No sé si tú conoces el documental: Un Crimen Llamado Educación de Jürgen Klaric.

En él, nos cuenta que aunque la educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad, en los últimos años el currículo y el ambiente de los colegios han afectado negativamente el desarrollo de los estudiantes, la autoestima y el presente y el futuros de nuestros niños.

Muchos profesores quieren cambiar las cosas, pero las directivas y los gobiernos no lo permiten.

Pero el efecto lo viven y lo sufren los estudiantes.

La educación no necesita ser reformada sino transformada. La clave para esa transformación no es estandarizar la educación sino personalizarla, descubriendo los talentos individuales de cada niño, poniendo a los estudiantes en un ambiente donde quieran aprender y donde descubran sus verdaderas pasiones.

Sir Ken Robinson

Muchas de las familias que llegan a Rhema E-School también se quejan que el colegio tradicional castigaba la creatividad de sus hijos.

Bien sea porque los niños se salen del modelo estandarizado, o porque son más artísticos que académicos o porque no saben manejar el ambiente emocional de los niños.

El problema del colegio tradicional es que no le permite a mis hijas experimentar y probar nuevas asignaturas o alternativas para que descubran lo que las apasiona realmente.

Deiby Argote, madre de Marianne y Danna.

Niños creativos que no los dejan ser. Niños que quieren ser felices aprendiendo, pero los castigan.

Mi hija estaba aburrida porque repetían contenidos y todo lo debían copiar y memorizar; ella quería más conocimientos prácticos para su vida.

Sandra Rangel, Madre de Gabby.

Yo recuerdo que cuando comencé el colegio era zurda. Las monjas pensaban que eso era diabólico y me amarraron la mano izquierda al pupitre hasta que aprendí a escribir con la mano derecha.

Por mucho tiempo confundí la b con la d y la p con la q.

Hoy, puedo escribir con ambas manos; pero por muchos años, pensé que realmente había algo diabólico en mi.

El colegio tradicional enseña los contenidos de hace más de 30 años

El problema era que en el colegio tradicional los contenidos eran iguales para todos los niveles, todos los años. Las tareas no tenían propósito alguno sino ocupar y estresar a los estudiantes y hacerlos memorizar sin apostarle a la habilidad crítica o práctica

Laura Ríos, madre de Matías.

Yo creo que como padres, todos queremos profes empáticos que se esfuercen por enseñar y se dediquen a nuestros hijos.

Pero con 40 o más estudiantes en un salón es imposible conocerlos a todos en sus gustos y talentos.

Igualmente, nosotros como padres queremos tener la certeza de que nuestros hijos van a ser tratados con amor y respecto.

Finalmente, queremos que nuestros hijos puedan ser libres en su búsqueda y desarrollo de sus dones sin temor a ser castigados por no seguir un sólo camino, el del profesor.

El problema es que era un colegio “escuelero” con un profesor arcaico para enseñar y tratar al estudiante. El acompañamiento era nulo porque los ponía a trabajar como para ocuparlos no como para que aprendieran.

Ana Rojas, madre de Santiago

Uno de los profesores que entrevisté para Rhema E-School me contó que realmente él ya no quería ser profe de la E-School.

Yo le pregunté que por qué y me dijo que antes de la pandemia, era genial porque todo lo de Lenguaje (la asignatura que él enseñaba) lo tenía en su cuaderno.

¡Un cuaderno que tenía 30 años! Ahí estaban todos los contenidos de Primaria, las tareas, los libros para leer y las preguntas para los projectos.

Pero ahora que tenía que enseñar a través de un computador, ya no quería. Porque ahora tenía que utilizar otros mecanismos, tenía que innovar y hacer casi un show.

No todos los profes son así, por supuesto, pero entrevisté varios que al comenzar la pandemia en marzo de 2020 ya no querían ser parte del programa que teníamos por las mismas razones.

En el colegio tradicional, los profesores no explicaban los contenidos entonces los padres tenían que hacer todo el trabajo. Además, la niña era creativa y le estaban suprimiendo esa habilidad por memorización de contenidos.

Paula Gil, madre de Sofía

El colegio tradicional requiere ser presencial todos los días, todo el tiempo.

El problema es que no hay educación de alta calidad y en inglés en Rincón del Mar, Sucre, Colombia.

Carmen Pacheco, madre de Selva.

Hasta la Generación Zeta, todos estuvimos en el colegio presencial.

Pero la Generación Zeta y Alfa (los nativos digitales) vivieron casi 3 años de virtualidad.

Algunos padres odiaron la virtualidad porque les fue muy difícil manejar oficina, familia y colegio desde la casa.

Los entiendo.

Yo por mi parte, amé la virtualidad. Nosotros llevábamos trabajando remoto desde el 2009.

Otras familias también amaron la virtualidad. Les dio la posibilidad de perseguir sus pasiones, renunciar a trabajos terribles y comenzar un nuevo camino.

Esas fueron las familias que llegaron a Rhema E-School y se quedaron.

Muchas de nuestras familias son viajeras. Pertenecen a grupos de ventas, mercadeo o trabajan con medios de comunicación

Otras familias viven en lugares lejanos, en la costa o en pueblos pequeños que no cuentan con educación alternativa, de alta calidad, enfocados en la tecnología y en las artes.

Todas esas familias encontraron un refugio para ellos y para sus hijos.

El problema del colegio tradicional es que no puedo viajar con mi hijo, ni movilizarme libremente.

Andrea Manchola, madre de Pablo Y, Paola Rivera, madre de Juan Rafael y Juan Felipe.

La diferencia que hace una E-School

1. La E-School tiene cero tolerancia al bullying.

Creemos en las segundas oportunidades pero no en este aspecto.

El estudiante que esté haciendo bullying a otro, se expulsa inmediatamente.

Hace unos años, tuvimos el único caso de bullying de un niño de 14 años molestando con sus palabras a una niña de 9.

Como los niños son tan participativos, todo quedó público en nuestro servidor de Discord. Por eso cuando fuimos a hablar con sus padres, no hubo mucha discusión, lo aceptaron, se disculparon y se fueron.

2. La E-School valora la creatividad de los niños.

Los estudiantes son parte integral en la creación de currículo. Tenemos 4 trimestres en los que cada uno enfatiza uno de nuestros pilares TEAM.

T.E.A.M.: Tecnología, Emprendimiento, Artes y Mindfulness.

Tenemos una semana de Feria de la creatividad y una semana de la feria STEAM en cada semestre.

Creemos que la memoración tiene su espacio, pero no para los contenidos, si no para los principios que van a generar los resultados.

3. La E-School maneja contenidos de vanguardia.

Blender, el conflicto armado, la diversidad, Inteligencia Artificial, modelado 3D, emprendimiento digital, animación, inteligencia emocional son algunas de las asignturas que vemos.

Y cada trimestre, los representantes y los directores de grupo se sientan a discutir los temas para los projectos del siguiente trimestre.

Así los niños no tienen oportunidad para aburrirse. Pueden probar diferentes asignaturas para descubrir lo que les apasiona y son considerados parte fundamental de su propio proceso pedagógico.

4. ¡La E-School es la Escuela en el Aire!

Rhema está en toda América Latina.

Hasta hoy, más de mil familias han probado nuestra educación desde Canadá hasta Chile y algunos meses desde Holanda, y les ha encantado.

Es la oportunidad perfecta para las familias que son itinerantes, viajeras o simplemente quieren que sus hijos desarrollen otros talentos durante las tardes.

Si te has identificado con algo que has leído hoy y quieres tener un día totalmente gratis, reserva tu día Rhema hoy.

Y si quieres leer nuestra historia, compra el libro de La Escuel en el Aire!

Comentarios de Facebook

× ¿Cómo puedo ayudarte?