El mundo digital ya no es solo para adultos.
Cada vez más niños están explorando sus talentos en internet y descubriendo formas de convertirlos en pequeños proyectos que les enseñan creatividad, disciplina y finanzas.
Como padres, podemos guiarlos para que aprovechen estas oportunidades de manera segura y divertida.
Aquí te compartimos una guía práctica en 5 pasos con ejemplos concretos para que tu hijo pueda dar sus primeros pasos en el emprendimiento digital.
5 pasos para que tu hijo inicie un negocio digital
1. Explorar talentos e intereses
Todo proyecto comienza con una pasión.
Según Gallup, cuando los niños trabajan en actividades que están relacionadas con sus intereses, se incrementa su motivación y compromiso escolar.
Cómo hacerlo como padre:
-
Observa qué actividades hacen que tu hijo pierda la noción del tiempo: dibujar, escribir, cantar, jugar videojuegos, cocinar.
-
Conversa con él: “Si pudieras enseñar algo a otros niños, ¿qué sería?”
-
Anímalo a probar diferentes áreas hasta encontrar una que le entusiasme de verdad.
Ejemplos prácticos:
- Un niño que dibuja puede digitalizar sus ilustraciones y convertirlas en stickers o incluso en NFTs para vender en plataformas como OpenSea (con supervisión adulta).
-
Una niña que toca guitarra puede grabar tutoriales y compartirlos en un canal de YouTube Kids.
-
Un apasionado de los videojuegos puede organizar torneos de Minecraft o Roblox para sus amigos.
Este primer paso no se trata de “empezar un negocio” todavía, sino de descubrir talentos que pueden transformarse en oportunidades de aprendizaje y emprendimiento.
Carlos Calzadilla y Santiago Moyano descubrieron su pasión por la programación 3D en nuestras clases. Hoy están desarrollando su propio video juego.

Santiago Moyano y Carlos Calzadilla
2. Definir un producto o servicio digital
Una vez identificado el talento, le vamos a dar forma como producto o servicio.
A través de proyectos de tecnología, los niños adquieren una valiosa experiencia en áreas como la alfabetización digital, la colaboración y la creatividad.
Además, los estudios confirman que la tecnología utilizada de manera efectiva puede acelerar el aprendizaje y aumentar el compromiso del estudiante.
Los productos físicos le ayudan a los niños a desarrollar la motricidad fina, la creatividad y la solución de problemas.
La creación de servicios le ayuda a los niños a comprender de manera práctica conceptos como la responsabilidad social y la ética.
Cómo hacerlo como padre:
-
Pregúntale: “¿Qué problema resuelves con tu talento?” o “¿Qué podrías crear que a otros niños les gustaría tener?”
-
Ayúdalo a elegir un formato sencillo y adecuado para su edad.
-
Busca herramientas fáciles: Canva para diseños, Amazon KDP para ebooks, GarageBand para música.
Ejemplos prácticos:
-
Productos digitales: ebooks ilustrados, cómics digitales, plantillas de planners en Canva, stickers para WhatsApp.
-
Servicios digitales: clases online de inglés a niños más pequeños, edición básica de videos familiares, tutoriales de danza.
Ejemplo inspirador: Isabellita, con solo 15 años, publicó sus propios libros en Amazon. Hoy recibe regalías cada vez que alguien compra su obra.

Isabella Rodríguez
3. Construir una mini marca personal
La marca personal no es solo para influencers, es el sello que hace que un proyecto sea reconocible y memorable.
Según Harvard Business Review, tener una identidad clara aumenta la confianza y credibilidad de cualquier iniciativa, incluso a pequeña escala.
Cómo hacerlo como padre:
-
Elijan juntos un nombre divertido y fácil de recordar.
-
Diseñen un logo en Canva o pídele que lo dibuje. Tú después lo puedes editar en ChatGpT o en MidJourney.
-
Crea perfiles seguros (YouTube Kids, Instagram supervisado, TikTok) y define reglas de tiempo en pantalla.
-
Anímalo a pensar en un tono: ¿quiere que su marca sea educativa, divertida o inspiradora?
Ejemplos prácticos:
-
Cocinando con Nico: recetarios digitales de postres fáciles.
-
Historias con mis perros: canal de cuentos y galletas para mascotas.
-
PixelArt by Sofi: venta de ilustraciones digitales en Etsy.
Aquí no importa “ser famoso”, sino aprender lo que significa tener identidad, coherencia y comunicación clara.
Jesús Emilio está siguiendo los pasos de su hermano Nico Hernández. Creó su marca y ahora está componiendo sus propias canciones.

Jesús Emilio Hernández
4. Elegir plataformas seguras para vender
Escoger la plataforma correcta es clave para mantener la seguridad y motivación del niño.
Según Common Sense Media, una de las preocupaciones de los padres es la seguridad online cuando sus hijos crean y comparten contenido digital.
Cómo hacerlo como padre:
-
Investiga la política de seguridad y edad mínima de cada plataforma. Normalmente es 14 años, pero los padres pueden manejar las cuentas de sus hijos hasta que cumpla la edad.
-
Acompaña el proceso de registro y mantén el control parental activo.
-
Empieza con entornos pequeños y familiares antes de llegar al público abierto.
Plataformas internacionales:
-
Etsy, en la categoría infantil. Para arte infantil, stickers y productos digitales dirigidos a niños.
-
Gumroad. Ideal para vender ebooks, guías, cursos, plantillas y otros productos digitales. Muy usado por creadores independientes.
-
Amazon KDP. Plataforma oficial de Amazon para publicar libros digitales y físicos bajo demanda. Perfecta para autores emergentes.
-
Printu.co o Tiendanube. Ambas son plataformas de print-on-demand, donde puedes vender diseños en camisetas, tazas, stickers, etc.
-
OpenSea. Principal mercado de NFTs. Requiere supervisión adulta si se involucran menores, por temas de seguridad y blockchain.
Plataformas en Colombia y Latinoamérica:
-
Mercado Libre (productos físicos caseros).
-
Tiendacreativa.co (arte y manualidades).
-
Hotmart (ebooks y cursos digitales).
-
Rappi/iFood (con supervisión de los padres para proyectos de comida).
Ejemplo práctico:
Un niño que dibuja cómics puede:
-
Publicar su obra en Amazon KDP.
-
Vender ilustraciones en Etsy como descargas digitales.
-
Compartir su proceso en un canal de YouTube Kids.
Esto le da una experiencia real de mercado, pero en un entorno seguro.
5. Reinvertir y aprender el valor del dinero
Ganar dinero puede ser emocionante, pero la verdadera lección está en cómo gestionarlo.
Según la OECD, los niños que aprenden educación financiera tienen mayor probabilidad de evaluar riesgos con más criterio y tomar decisiones conscientes sobre ahorro, gasto y crédito en su adultez.
Cómo hacerlo como padre:
-
Enséñale a dividir las ganancias en porcentajes claros: ahorro, reinversión, diversión y compartir.
-
Abre una cuenta juvenil o usa apps de ahorro para niños.
-
Explícale que el dinero puede crecer si se administra bien.
Ejemplo práctico: Si gana $50 vendiendo plantillas digitales:
-
$20 en ahorro.
-
$20 en reinvertir (comprar una tableta de dibujo o un curso).
-
$10 en diversión o donación.
Así entiende que el dinero no solo se gasta: también se multiplica, se gestiona y puede ayudar a otros.
Tips extra para padres
-
Supervisión sin control excesivo: acompaña el proceso, revisa plataformas y establece reglas, pero deja que tu hijo tome decisiones creativas.
-
Celebra cada logro: desde la primera venta hasta un like, porque cada paso alimenta su motivación.
-
Integra el aprendizaje escolar: conecta el emprendimiento con matemáticas (contabilidad), comunicación (escribir descripciones), arte (diseños), tecnología (plataformas).
-
Sé un modelo en casa: comparte tus propios proyectos, aunque sean pequeños. Los niños aprenden más del ejemplo que de las palabras.
Este camino no se trata de convertir a tu hijo en empresario desde ya, sino de darle herramientas para explorar, aprender y crecer con confianza en la era digital.
Recurso gratuito
Descarga nuestro Cheat List en PDF con todos los pasos, ejemplos y plataformas para ayudar a tu hijo a emprender de forma digital.
Y, te animo a tomar tu día gratis con nosotros para que pruebes nuestra metodología, antes de que tomes una decisión definitiva.
Diana Pineda es la creadora de Rhema E-School. Diana está estudiando un MBA en Marketing en la Universidad de Greenwich, Inglaterra. Es egresada de la Universidad Externado de Colombia en Finanzas y Relaciones Internacionales y especialista en Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Medellín.
Comentarios de Facebook