+57 310.357.0679 (Teléfono y WhatsApp)

Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos: que sean felices, seguros de sí mismos y que logren el éxito en su vida personal y profesional.

En lo personal, seguramente les inculcas valores como respeto, honestidad, responsabilidad o los principios que dicta tu fe o filosofía de vida.

Pero cuando se trata de su preparación para el mundo laboral y empresarial, la mayoría deposita esa responsabilidad en el colegio.

La gran pregunta es: ¿están los colegios realmente preparando a nuestros hijos para el mundo que viene?

Colegio Tradicional o Colegio Alternativo

Según los expertos, la educación tradicional está muy atrasada en cuanto a la enseñanza de las habilidades que los niños y jóvenes necesitan para desarrollarse en el siglo 21.

La educación tradicional sigue anclada en contenidos y métodos del siglo pasado.

Aún hay escuelas que repiten los mismos libros, apuntes y exámenes año tras año, como si el mundo no hubiera cambiado, como si la revolución digital, la inteligencia artificial y la globalización no existieran.

Conozco el caso de un profesor que llevaba más de 20 años enseñando una asignatura con las mismas notas escritas en su cuaderno. Sus estudiantes de los años 90 vieron lo mismo que los de hoy, aunque vivimos en un mundo radicalmente distinto.

Este desfase es lo que ha impulsado el nacimiento de la educación alternativa, con propuestas más flexibles, personalizadas y conectadas con la realidad del siglo XXI.

Las Habilidades del Siglo 21

Para ser competitivos y relevantes en la era de la información y la colaboración digital, los estudiantes deben tener las habilidades del siglo 21:

Las primeras cuatro son conocidas como las habilidades de aprendizaje y son los procesos mentales que las personas necesitan para adaptarse y mejorar en un ambiente de trabajo moderno.

El alfabetismo digital es acerca de cómo las personas disciernen los hechos, las publicaciones, y la tecnología, distinguiendo entre la información falsa y las fuentes confiables en internet.

Y las últimas cinco habilidades son habilidades de vida, elementos intangibles que afectan la vida diaria de los estudiantes como personas.

Todas estas habilidades aseguran que un joven tenga un buen futuro, ya sea como empleado o como empresario.

Estas competencias siguen siendo vitales. Pero hoy, el Foro Económico Mundial y otros organismos las han actualizado con un énfasis claro en la transformación digital y la convivencia con la inteligencia artificial.

Para 2030, las competencias más demandadas serán:

  • IA y Big Data

  • Alfabetización tecnológica

  • Pensamiento analítico

  • Creatividad

  • Resiliencia, flexibilidad y agilidad

  • Autoconciencia y motivación

  • Pensamiento sistémico

  • Curiosidad y aprendizaje continuo

Nota que ninguna de estas habilidades tiene que ver con contenidos específicos como algebra, cálculo diferencial, historia precolombina, figuras literarias, o hidrografía europea.

En el siglo 21, la memorización de datos y los currículos enfocados en pasar unas pruebas estatales (como e ICFES en Colombia), son irrelevantes.

Esta lista es una guía de supervivencia en un mundo donde la automatización será la norma y la colaboración humano–IA será parte del día a día.

Desconexión entre la escuela y la realidad

El 59% de la fuerza laboral necesitará re-entrenarse antes de 2030.

Sin embargo, la mayoría de colegios sigue centrada en preparar a los estudiantes para aprobar exámenes estandarizados, en lugar de formar en competencias reales para un mundo que cambia cada año.

La memorización de datos y los currículos rígidos pierden sentido cuando la información está al alcance de un clic.

Los contenidos están en internet, con una búsqueda en Google o YouTube.

Lo que marca la diferencia es saber cómo usar y aplicar ese conocimiento para resolver problemas reales, crear soluciones y adaptarse a nuevos contextos.

Contenidos versus Habilidades

Aunque las habilidades técnicas y el conocimiento son importantes, lo que nos diferencia de las máquinas es nuestra humanidad:

  • Liderazgo y empatía

  • Creatividad

  • Adaptabilidad y resiliencia

  • Comunicación efectiva y colaboración

  • Ética y responsabilidad

En palabras simples: la tecnología avanza, pero las habilidades humanas seguirán siendo insustituibles.

Es por eso que en Rhema School, no nos enfocamos tanto en los contenidos sino en las habilidades que los niños necesitan para triunfar en el futuro.

Además enseñamos cosas prácticas para el mercado laboral moderno, como la programación informática, el mercadeo digital, el diseño gráfico 2D y 3D, entre muchas otras.

Pide un Rhema Day hoy y pruébanos sin ningún compromiso.

Comentarios de Facebook