+57 310.357.0679 (Teléfono y WhatsApp)

Mi historia como multipotencialista

Cuando era adolescente pensé que había algo malo en mí.

En mi casa todos eran una sola cosa: mi papi era contador, mi madre era empresaria, mis tíos tenían una carrera, mis tías eran amas de casa, mi hermano estaba dedicado a las artes y mi hermanita era administradora de empresas.

Yo no entendía por qué si en lo familiar mi mami era de todo: hija, hermana, madre, tía, y prima, yo no podía ser de todo también en lo profesional.

Ya les cuento qué pasó después.

Muchos chicos de hoy son multipotencialistas

Este es el caso de muchos chicos hoy:

  • Quieren hacer de todo porque tienen múltiples dones y talentos.
  • Quieren resolver problemas de diferentes disciplinas y a veces los padres no lo ven posible.
  • A estos chicos se les llama multipotencialistas.

Qué es un multipotencialista

Un multipotencialista es una persona que no puede escoger una sola cosa y que quiere ser de todo en el transcurso de su vida.

Un multipotencialista es alguien que tiene intereses múltiples, una persona que sabe mucho acerca de muchas cosas diferentes y opuestas.

Como los famosos del Renacimiento, que sabían arte, astronomía, química, filosofía, eran inventores y hasta políticos.

Un multipotencialista es una persona curiosa que no tiene miedo de explorar y estudiar diversos temas de disciplinas no relacionadas.

Cómo saber si tu hijo es multipotencialista: señales prácticas

Muchos padres se preguntan: ¿cómo distinguir entre un niño curioso y uno multipotencialista?

Aquí tienes un pequeño checklist:

  • Cambia rápido de intereses pero los explora con intensidad.
  • Hace conexiones inesperadas entre temas distintos.
  • Le cuesta responder a la pregunta “¿qué quieres ser de grande?”.
  • Disfruta tanto de lo artístico como de lo científico.
  • Puede comenzar varios proyectos a la vez o sumergirse de lleno en uno durante meses y luego pasar a otro.

El problema de la especialización

Cuando un niño quiere hacer de todo y se encuentra en un mundo especializado, se frustra.

Piensa que ya no hay lugar para él y que debe amoldarse al mundo que existe a su alrededor, a lo que le dicen sus papás (seguramente con todas las buenas intenciones), a lo que escucha y aprende en el colegio.

Pero no debería ser así.

No tengo nada en contra de especializarse. Si me van a hacer una operación de corazón abierto, pues quiero un médico que sea 100% especializado en corazón y no un médico general.

Pero en términos más amplios, el aprender de todo un poco y bastante, es la forma natural de aprendizaje de los niños.

Cómo ayudar a un multipotencialista

Los niños son genios desde pequeños. Quieren saberlo todo, lo preguntan todo y por ende, quieren ser de todo. Juegan a ser médicos, bomberos, policías. Juegan a las muñecas y a los carritos.

Se divierten con los video juegos de diferentes personajes, guerreros y guerreras en un mundo extraño que deben vencer a los alienígenas.

  • Hacen TikToks, videos de animación, YouTube.
  • Hacen código en Scratch, CodeCombat.
  • Ven a otros en plataformas como Discord y consumen más internet que el de todo Estados Unidos en los 80s.

Crecen en diferentes habilidades, sin los padres darse cuenta.

Qué hacer como padres

Sé que puede ser frustrante ver a tu hijo saltar de un interés a otro, comenzar un proyecto y luego otro. Pero no es falta de disciplina: es otra forma de aprender.

Si tu hijo o hija es un multipotencialista, le puedes ayudar dejando volar su creatividad e imaginación. Apóyalos si quieren tomar clases de X, Y o Z.

Déjalos que exploren, que intenten muchas cosas, para que a medida que crezcan puedan ir encontrando sus pasiones.

Tipos de multipotencialistas

Hay niños que quieren hacer de todo al mismo tiempo.

Comienzan un proyecto, luego otro y luego otro. Y a los ojos de los padres, puede verse como que «dejan tiradas» las cosas. Pero no es así.

Ellos son capaces de manejar diversos temas e intereses al mismo tiempo. Así funciona su tren de pensamiento crítico. Ellos son los multipotencialistas simultáneos.

Hay otros que comienzan un proyecto, lo completan y luego pasan a otro.

Ellos devoran la literatura que hay sobre un tema por semanas, meses o años. Luego, un día ya saben todo lo que quieren saber al respecto y cambian de interés y enfoque. Ellos son los multipotencialistas secuenciales.

Y este tipo de personas se ven no sólo en la Generación Zeta y Alpha sino en los adultos.

Problemas de los multipotencialistas

Quiero decirte que si tú eres uno de ellos, no hay nada de malo en ti, simplemente tu cerebro no es especialista, es multipotencialista.

Eres normal, en pocas palabras, tienes muchos gustos.

Sin embargo, en los adultos no se suele considerar buenos estos tipos de cambios de carrera, gustos o profesiones. Por ejemplo:

  • Trabajo: En una hoja de vida no se ve bien que hayas estado en 5 trabajos diferentes en los últimos 5 años, en sectores completamente opuestos. Aún la idea de ser una sóla cosa por siempre, en el mundo especializado que vivimos, es algo que los multipotencialistas deben saber estructurar.
  • Autoestima: según el libro de Emilie Wapnick, How to Be Everything, los multipotencialistas sufren de culpa y vergüenza por no ser capaces de mantener un solo interés en el transcurso de la vida. Además de ser principiante cada cierto tiempo y de las críticas externas de los amigos bien intencionados, el amor propio se ve golpeado porque hay algo interno de agradar a la gente que los ama.

Superpoderes de los multipotencialistas

Hacer muchas cosas al tiempo, no significa ser mediocre en todo, como una vez escuché.

Y no estoy hablando de multitasking, sino de tener varios intereses, proyectos, estudios o trabajos a la vez. Según Wapnik, los multipotencialistas tienen varios superpoderes:

  • Capacidad de sintetizar ideas: cuando hay un problema que necesita solución, casi siempre son personas ajenas a la disciplina que llegan con una idea innovadora.
  • Aprendizaje rápido: como saben qué es lo que conlleva ser principiante, aprenden con mayor facilidad y ejecutan con rapidez.
  • Adaptabilidad: como comienzan varias cosas durante la vida, los multipotencialistas están cómodos frente al cambio y a nuevas tecnologías y a los cambios de la economía.
  • Pensamiento holístico: dado que tienen varios intereses y conocimiento acerca de los mismos, cuando se les presenta algo, tienen la facilidad de verlo desde lejos, en lugar de sentirse enfrascados.
  • Buenos para escuchar: los multipotencialistas tienen capacidad de relacionamiento con otros superior a un especialista porque puede tomar de diferentes puntos de vista personal y aplicarlos creativamente.

El futuro necesita multipotencialistas

En el mundo actual, los multipotencialistas no solo tienen un lugar: son cada vez más necesarios.

  • Las empresas de tecnología y las startups valoran la gente que conecta disciplinas.
  • La innovación surge de quienes traen ideas de otros campos.
  • La globalización y la IA hacen que la adaptabilidad sea más importante que la especialización extrema.

Si tu hijo es multipotencialista, no es una desventaja. Está desarrollando las habilidades que el futuro necesita.

Mi hijo o hija es multipotencialista

Si después de leer te das cuenta que tú o alguno de tus hijos es multipotencialista, no te preocupes.

Es verdad que vivimos en un mundo especializado, pero también es globalizado.

Eso nos da la oportunidad de descubrir, aprender y potencializar nuestros dones y talentos en cualquier lugar del mundo y con diferentes comunidades.

En Rhema E-School sabemos esto y por eso comenzamos cada tres meses con una nueva aldea (Tecnología, Emprendimiento y Artes).

Tenemos asignaturas en cada una de ellas que son diferentes pero están interrelacionadas.

Creemos que al desarrollar el ser mediante mindfulness vamos a lograr que esa personita, antes de ser una caja de conocimiento, sea un ser humano que se conoce a sí mismo y que sabe lo que quiere (una o muchas cosas).

Dale la oportunidad de explorarlo todo.

Mi vida como multipotencialista

Igual, cuando son niños, es la edad en la que pueden hacer de todo sin mayor consecuencia.

Y cuando alguien le pregunte a tu hijo o hija: «Qué vas a ser cuando seas grande», ayúdale a responder: «mi hijo será un gran hombre (o mujer) que va a resolver muchos problemas a mucha gente en el área que a él (o a ella) le guste».

O simplemente que tu hijo o hija responda: «soy un multipotencialista, eso quiere decir que tengo muchos gustos y pasiones y voy a hacer todo lo que yo quiera».

Y finalmente, puede decir que está siguiendo los pasos de multipotencialistas como Leonardo Da Vinci, Benjamín Franklin, Steve Jobs o Sir Richard Branson.

Fin de la historia

Hoy ya «soy grande». Pero si miro hacia atrás he tenido muchas vidas. Fui hija, soy esposa, hermana, prima y madre.

  • Estudié 2 carreras en una: Finanzas y Relaciones Internacionales.
  • Trabajé en el World Trade Center como «embajadora» de los comerciantes colombianos en sus negociaciones con Asia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Fui pastora de una iglesia cristiana.
  • Fui profe de inversiones en la bolsa en la universidad.
  • Di clases de español a banqueros.
  • Hice homeschool con mis hijos.
  • He vivido en 5 países y mucha ciudades. Y ahora, estoy cambiando la educación con un e-school super cool.
  • Bailo, canto y toco el piano
  • Soy bodybuilder
  • Trabajé en una compañía de medios que me enamoró del mercadeo.

He hecho de todo y ahora estudio un MBA en Londres, Inglaterra. ¡Y lo que me falta, porque sólo tengo 51 años!

¡Qué vivan los multipotencialistas!

Lo importante al final del cuento es ser feliz.

Así que especialista o multipotencialista, vive cada día como si fuera el último y sé feliz.

Si me preguntaban qué quería ser cuando fuera grande, respondía: «yo quiero ser embajadora en las Naciones Unidas, cambiar la educación con un colegio super cool. También quiero ser bailarina, cantante y pianista, deportista de alto rendimiento e ingeniera aeroespacial».

A esa respuesta, mi papi me animaba, mi mami siempre levantaba su ceja izquierda, mis hermanos se reían con las personas alrededor y la persona que me había preguntado respondía: «no puedes serlo todo, tienes que escoger una sola cosa».

Y la verdad, yo quería serlo todo, excepto lo de la ingeniería aeroespacial, eso me lo inventé porque lo vi en la lista del ICFES en el 89 y me tramó.

Qué puedo hacer

Ser multipotencialista es un superpoder, no un problema.

Y si tienes un hijo o una hija así, no estás solo en el camino: hay familias como la tuya que también creen en una educación diferente.

En Rhema E-School abrimos inscripciones cada trimestre para niños curiosos y creativos, y hemos creado una comunidad donde cada talento cuenta, se valora y se potencia.

Conócenos y descubre si este es el espacio ideal para tu hijo. Toma tu día gratis hoy.

Comentarios de Facebook