Educación alternativa (definición): modelo que centra el aprendizaje en proyectos, intereses y habilidades reales (pensamiento crítico, creatividad, tecnología), en vez de memorizar para exámenes. Puede ser presencial u online en formato de colegio virtual.
Hablar de educación alternativa es fácil después de todas las enseñanzas que nos dejó la pandemia. Académicamente, lo que vivimos con el cierre de los colegios y la puesta en marcha de la educación virtual en el mundo dejó ver las muchas falencias que tiene la educación tradicional.
Qué es un colegio alternativo: es una escuela que prioriza proyectos, talentos e intereses del estudiante sobre la memorización, con modalidades presenciales u online. En un colegio alternativo virtual, las materias tradicionales se aprenden con propósito, bilingüismo y tecnología.
Como padres y educadores sabemos que la educación necesita una revolución. Y más que una revolución, hace falta una re-invención o transformación. Los gobiernos deben modificar los Derechos Básicos de Aprendizaje y los libros de conocimiento para cada asignatura. Debemos re-evaluar qué se está enseñando en la escuela y para qué sirve.
La escuela tradicional necesita una re-invención. Saber qué estamos aprendiendo y para qué sirve es primordial Compartir en XEn este artículo examinamos las asignaturas más representativas de la educación tradicional y cómo se ven en la educación alternativa.
Aspecto | Colegio tradicional | Colegio alternativo / virtual |
---|---|---|
Enfoque | Memorización, exámenes | Proyectos, propósito, evidencias |
Ritmo | Uniforme por grado | Personalizado por nivel/interés |
Materias | Aisladas | Integradas (STEAM, finanzas, código) |
Evaluación | Pruebas estandarizadas | Entregables, ferias, rúbricas |
Rol del estudiante | Receptor | Protagonista/autor |
Lenguaje en un colegio alternativo virtual: pensar, hablar y escribir con propósito
En un colegio alternativo virtual, lenguaje no es solo ortografía: es comunicar con sentido. Los estudiantes discuten temas actuales, practican retórica, leen autores contemporáneos en español e inglés y escriben para la vida: blogs, reseñas, cartas y guiones.
Pensamiento crítico y filosofía para hablar con datos y valores
En la educación alternativa, las clases de lenguaje son más ricas y dinámicas. Aprendemos a pensar con disciplinas como la filosofía y el pensamiento crítico.
Los grandes tienen discusiones sobre el Bitcoin, las Pymes, el arte o incluso en Lengua de Señas.
Y los pequeños no se quedan atrás. Aprenden a pensar sobre su mundo interior. Qué les gusta y por qué. Cuándo sienten temor y de qué. Por qué hacen lo que hacen y desean lo que desean. En pocas palabras, los chicos deben aprender Mindfulness.
Sócrates dijo hace 2.400 años «Conócete a ti mismo». Una sugerencia que aún no tenemos en cuenta en los colegios tradicionales, que comparado con el ágora griego, es el lugar donde se imparte conocimiento.
Debemos aprender a pensar críticamente para poder hablar según nuestros valores pero incluyendo datos que soporten nuestro punto de vista.
Lectura actual y bilingüe (clubes, autores contemporáneos)
Los chicos grandes aprenden a ser críticos en la lectura con temas de actualidad o de tendencia, como las vacunas, los derechos de la comunidad LGTBI, la eutanasia, los viajes comerciales al espacio, entre otros.
Igualmente con los pequeños, ya no leen los mismos libros de siempre, como La Vorágine de José Eustasio Rivera o Pedro Páramo de Juan Rulfo. El mundo ha cambiado y hay cientos de buenos autores actuales que podemos leer en español y en inglés.
Y al que le falta confianza para leer, tenemos un club de lectura para ayudar a los compañeros a mejorar en su lectura de corrido.
En Rhema E-School hemos leído cuentos de Valentina, Conny y Samuel Lew. Hemos escuchado el audio libro de Simón y hasta hemos visto las ilustraciones del Capitán Calzoncillos de David. Estos son algunos de nuestros estudiantes. Porque la educación alternativa se centra en el estudiante, no en la materia, el contenido o en el profesor.
Escritura para la vida: blogs, CV, cartas, storytelling
¿Qué tal enseñarles a escribir cuentos a nuestros propios estudiantes? Y después de eso, enseñarles a editarlos, diagramarlos y publicarlos, como Isabellita Rodríguez que lo hizo y ahora vende a través de Amazon.
En las clases de Escritura Creativa en Rhema E-School hemos visto diferentes autores tanto clásicos como contemporáneos. Para aprender cómo se hacen las frases impactantes que te haga leer el resto del libro.
La educación alternativa debe enseñar cómo escribir blogs, posts para social media, ensayos cortos y persuasivos, cartas concisas y hasta la hoja de vida.
Aprender a tener una comunicación efectiva oral y escrita es más importante que saber cuál es el pretérito pluscuamperfecto de «Ana ya había cenado cuando de repente, llegó Juan».
¿Quieres ver cómo funciona un colegio alternativo virtual por dentro? Vive un Rhema Day gratis esta semana.
Ciencias naturales en educación alternativa: laboratorio, salud y futuro
Ya no sabemos si los planetas del sistema solar son 9 o son 8. Dependiendo del artículo que leas, será la respuesta.
Pero ahora, más importante que saber el orden de los planetas, es saber lo que está haciendo Elon Musk con SpaceX y sus iniciativas de vivir en Marte y ser auto-sostenibles en otro planeta.
Enseñar las ciencias naturales de manera constructivista. Con laboratorios físicos, químicos y biológicos.
Los estudios han demostrado que los estudiantes aprenden más cuando hacen que cuando solamente reciben instrucción.
Del dato a la experiencia (laboratorios, proyectos)
Hoy, el conocimiento es un commodity. Un commodity es un producto o servicio que se produce de manera masiva y que es materia prima para otros.
Al mundo laboral e incluso académico ya no le interesa que la gente memorice conocimiento, sino ¿qué va a hacer con el conocimiento que sabe? Pues tenemos un ente que TODO lo sabe: Google y el que te explica el conocimiento: ChatGpT.
¿Cómo cambia tu vida si te aprendes la tabla periódica? O si sabes ¿qué es la Meiosis y la Mitosis?
Salud y hábitos (nutrición, sueño, bienestar)
Ahora bien, ¿cómo cambia tu vida si sabes cómo alimentarte, cómo cuidar tu cuerpo, cómo prevenir enfermedades, cómo hacer ejercicio y meditar?
Qué tal si aprendes a cocinar y a combinar alimentos para que tu cuerpo los reciba de la mejor manera posible. Más que el conocimiento sobre las células, debemos aprender cómo nutrirlas para que nos duren 90 y hasta 100 años.
Igualmente, qué tal hacer una investigación de cómo el Covid ha cambiado la percepción de la vida, cómo prevenir algo similar, qué implicaciones trajo para la ciencia, cómo hacer una vacuna, entre otras.
Con todos las «condiciones médicas» que tienen los chicos hoy (bueno, siempre las hemos tenido, pero ahora les tienen nombre y las medican) qué genial sería conocerlas en nuestros estudiantes y conversarlas en clase.
Que nos cuenten cómo se sienten, cómo perciben el mundo y qué diferencia hace frente a otros. Que eso es lo que hacemos con los chicos que tienen diagnósticos, ellos nos cuentan qué son, cómo ven el mundo y qué podemos hacer para comprenderlos mejor.
Temas de vanguardia (clima, biotecnología, Marte)
También podemos ver cómo ha cambiado el mundo con las casas que reciclan el agua. Estudiar sobre lo que significa tener menos emisiones para bajar el impacto ambiental.
Qué tal si le ensañamos a los estudiantes a sembrar y cultivar sus propios alimentos, como lo hacen algunas de nuestras familias del cole como los papás de Selva y Prana.
Investigar sobre la desalinización de los mares y su impacto en los océanos, saber sobre nanotecnología y biotecnología, en fin, un sinnúmero de temas de vanguardia, en lugar de insistir en aprender a sumar moles de potasio.
Matemáticas útiles: finanzas, proyectos y tecnología
Matemáticas dejan de ser una lista de ejercicios y se vuelven herramientas para crear: presupuestar un proyecto, fijar precios, calcular márgenes, entender tasas. En un colegio alternativo, los fraccionarios salen de la cocina y la estadística nace de un experimento real.
Falso para el ejemplo x = 1, y = 2. √xy ≤ x + y ⇔ 2 √xy ≤ x + y ⇔ 4xy ≤ x 2 + 2xy + y 2 ⇔ 0 ≤ x 2 − 2xy + y 2 y esto se cumple siempre porque el segundo miembro es (x − y) 2.
¿Cuándo en nuestra vida cotidiana vamos a tener que resolver a mano operaciones como la del ejemplo de arriba?
¡Ahora tenemos celulares con calculadoras financieras que nos resuelven esos problemas en segundos! o tenemos el programa ya escrito que resuelve este tipo de ecuaciones para hacer algo más complejo.
En la educación alternativa, las matemáticas son divertidas. Puedes aprender fraccionarios preparando pizza, cortándola y luego repartiendo los pedazos.
También con las artes, haciendo tu propio bastidor y calculando cuánta pintura necesitas para X o Y cuadro.
En costura, puedes hacer aproximaciones y estadísticas de cuánto hilo se llevaría una bufanda de 2 metros de largo si para cada centímetro del producto terminado usas, 20 centímetros de hilo.
En fotografía aprendes matemáticas con la ley de los cuartos. Las matemáticas pueden ser divertidas, no simplemente, ejercicios ad nauseam.
Yo siempre digo que los chicos llevan el conocimiento en sus nalgas. Sí, literalmente, en sus hermosos traseros porque allí va el celular.
Cada dispositivo móvil de hoy es mucho más poderoso que el computador que tenía la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos en 1980.
Inteligencia financiera: presupuesto, deuda, precio, ventas
En matemáticas debemos aprender a tener inteligencia financiera. Qué hacer con el dinero que nos entra, dónde invertirlo y cómo gastarlo.
Saber la diferencia entre la deuda buena y la deuda mala. Cómo hacer e interpretar un presupuesto o un estado financiero.
Debemos aprender también a crear un producto, darle un precio, mercadearlo y venderlo.
Si bien no todos los estudiantes van a ser emprendedores, una mentalidad de emprendimiento les va a ayudar a ser resilientes, a enfrentar obstáculos, a resolver problemas de manera creativa, a crear nuevo conocimiento, a insistir, persistir y nunca desistir (como el mantra del profe Alejo).
Las características del emprendedor, les va a ayudar a los estudiantes a ser mejores personas.
Igualmente, en matemáticas nos deben enseñar también a analizar información para poder volverla numérica. Hoy en día no vale la pena hacer 50 ejercicios del libro de Álgebra de Baldor y aplicar fórmulas si tú no sabes cómo arreglar tus problemas financieros porque nadie te enseñó a ser inteligente con tu dinero.
Código para resolver problemas reales
Finalmente, la programación informática es la mejor forma de aprender a resolver problemas matemáticos con una aplicación práctica y útil para la vida de los chicos.
Aprender a programar ya no es un lujo, es una necesidad.
En Internet, hay cientos de lugares donde aprender a programar. Sitios como Code.org, CodeCombat, EdX, Coursera entre muchos otros enseñan de manera gratuita idiomas como Python, Java Script, CSS, C++ entre muchos otros.
Esta habilidad es una de las más importantes de este siglo. Los que aprendan a programar tendrán una herramienta más en su cinturón para el futuro.
Cómo evaluamos en un colegio alternativo virtual
-
Entregables semanales y proyectos trimestrales (con rúbricas claras).
-
Ferias creativas, matemáticas y STEAM con jurado (retroalimentación pública y premios en efectivo).
-
Autoevaluación y coevaluación (metacognición, feedback).
-
Pruebas externas como punto de referencia, no como fin.
Ciencias sociales conectadas: ciudadanía digital y proyectos globales
Yo recuerdo con mucho cariño a Raulito, mi profe de geografía e historia. Con él aprendí todas las capitales del mundo, sus monedas y formas de gobierno. Pero quien verdaderamente me enseñó del mundo fue mi papi.
Cada fin de semana hablábamos de un país en particular.
Casi siempre eran Australia, Canadá, Estados Unidos e Inglaterra. De pronto por la información disponible en esa época (80s) y porque esos eran los países que estaban en su libro de inglés, jajaja.
Eran tarde-noches muy divertidas. Aprendí sobre la cultura, la comida, las diferentes percepciones del mundo, entre otras cosas.
Conectivismo
Hoy, con la educación alternativa, los chicos necesitan aprender que estamos en un mundo interconectado, que podemos saber datos históricos, geográficos y demográficos de cualquier país en segundos.
En esa interconexión necesitamos aprender a ser mejores ciudadanos, a tener paciencia con el otro, a respetar las diferencias, a escuchar al otro sus opiniones y puntos de vista sin discutir y contradecir porque sí.
Necesitamos aprender a ser colaborativos. La innovación no es un arte individual, sino que requiere el aporte de todos. En esta sociedad tan cambiante, debemos aprender a organizarnos y a propender por cambios efectivos y duraderos.
Necesitamos aprender a manejar proyectos interculturales e interdisciplinarios. Las relaciones sociales son parte de las ciencias sociales.
En las nuevas ciencias sociales debemos aprender a tomar decisiones con base en información. Aprender a fijarnos metas, perseguir sueños y cumplir deseos.
Conclusión
En pocas palabras, la educación alternativa debe ayudar a los estudiantes a encontrar sus talentos, sus dones, sus habilidades en un viaje interno.
Los cambios deben ser claros:
-
Lenguaje: debate, lectura actual, escritura funcional (blogs, CV, guiones).
-
Ciencias: laboratorio, salud y hábitos, temas de frontera (clima/biotec).
-
Matemáticas: finanzas personales, datos, proyectos, código.
-
Sociales: ciudadanía digital, proyectos globales, trabajo en equipo.
Además, los chicos deben conocerse a sí mismos para poder conocer a los demás en su entorno.
Porque los estudiantes de hoy no son los estudiantes del siglo XX, así la escuela tradicional los siga tratando igual.
El problema es que a los padres les preocupa que no salgan bien en los exámenes de estado o pruebas SABER (En Colombia) o SAT (en Estados Unidos). Como si eso los calificara para ser buenos ciudadanos.
Pero el tema de las evaluaciones estandarizadas es otro para otro blog.
¿Quieres que tu hijo o hija experimente una educación alternativa que desarrolle sus dones y talentos mientras es feliz aprendiendo?
Prueba la metodología de Rhema E-School con un día de pasantía. Pide tu Rhema Day hoy.
Diana Pineda es la creadora de Rhema E-School. Diana está estudiando un MBA en Marketing en la Universidad de Greenwich, Inglaterra. Es egresada de la Universidad Externado de Colombia en Finanzas y Relaciones Internacionales y especialista en Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Medellín.
Comentarios de Facebook